lunes, 31 de enero de 2011

La moledora, proceso de creación.

Vídeo con una breve reseña de como es el trabajo de creación de cada una de nuestras puestas en escena, no es solo bailar luciendo un majestuoso vestido, cada movimiento, cada ritmo y cada pieza de nuestra indumentaria tiene un significado que alimenta y enriquece nuestro trabajo investigativo y cultural.

La Moledora, en la senda del Carnaval 2010

Imágenes del Colectivo Coreográfico "La Moledora, una historia entre Cumbal y Mayasquer"

La Moledora, una historia entre Cumbal y Mayasquer

Inevitablemente el mundo de los andes está lleno de profundos significados, la sabiduría de sus pueblos develada en mitos y leyendas, trasmiten el orden y comprensión de aquello que son y los rodea, ley de lo silvestre, de lo auca, cruce de caminos entre el mundo de arriba y el de abajo, entre lo que se sabe y lo que se desconoce, paso inevitable para el intercambio, mindalay entre las tierras de lo caliente y de lo frio, relación entre hermanos, entre fuerzas de lo femenino y lo masculino, turnos de gobierno, comprensión del tiempo entre el matriarcado y el patriarcado.

En la zona de Mayasquer, Cumbal y Maldonado existió una mujer llamada “La Cacica” de quien se conoció su nombre: Gabriela, protagonista del mito de “La Moledora”, narración que dada la conquista de los españoles se ha trasculturado y se mantiene oculta en el sincretismo entre dos culturas la de lo católico español y la de los indígenas del nudo de los pastos. Allí en un lugar de niebla y espesa vegetación, donde hombres y mujeres transitan con los productos de lo frio hacia lo caliente y de lo caliente hacia lo frio vivía esta mujer, una bruja, una sabedora muy poderosa “La Cacica”, al parecer el temor se había apoderado de los habitantes de estas regiones pues al pasar una o dos personas desaparecían, raptadas por la moledora que maceraba sus huesos en una piedra para después comérselos, dicen que sus familiares entre los que se encontraba sus hermano “El Cacique”, urdieron un plan para acabar con ella, la llamaron desde un punto que hoy se conoce como “El Gritadero” para encomendarle un niño auca, hecho que podría significar el surgimiento de una relación de compadrazgo de amistad, de reconciliación en la que se le reconocería al matriarcado su turno para gobernar, pero no fue así, pues cuando “La Cacica” llegó sus familiares la arrojaron al fuego y la quemaron, envolvieron sus cenizas en un costal y las mandaron a botar al rio advirtiendo que no debían abrirlo, pero la curiosidad fue más fuerte y al abrir el costal las cenizas se esparcieron en el aire convirtiéndose en mosquitos que enferman a la gente que transita por ahí. El afán de colonización y la visión católica han tratado de satanizar los saberes y costumbres de las culturas andinas y por ello sus mitos muestran a la mujer sabedora como la bruja malvada.

En esta oportunidad el Ballet Folclórico Universidad de Nariño conjuntamente con el Colectivo Cultural Triángulo, proponen recrear el mito de “La Moledora” para el carnaval 2010, consientes de que no será una réplica de la visión del mundo de la comunidad de Mayasquer sino que respetuosos a ellos se tomarán algunos elementos del mito y leyenda de “La Moledora” para crear una dinámica danzada de una manera carnavalesca y fantástica, una propuesta en la que cada participante tendrá la tarea de llevar a la cacica “Gabriela” a un contexto diferente al de la tradición oral, dejar que este personaje de la mitología nariñense dance e interactúe con un público exigente y conocedor de que significa el “Canto a la Tierra” que se realiza cada 3 de enero de cada año en el marco del carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de Pasto.

(Tomado de: balletfolcrloricoudenar.blogspot.com)


sábado, 22 de enero de 2011

Mojigangas de Funes presentes en el Día Internacional de la Danza.

Participación especial del Colectivo, en el evento organizado por el Movimiento Dancístico Universidad de Nariño en homenaje al Día Internacional de la Danza.

Mojigangas de Funes, 3 de enero de 2009

Entrada triunfal del Colectivo al Estadio Libertad, lugar donde culmina el desfile del "Canto a la Tierra" en el marco de los carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto

Mojigangas de Funes, en Riosucio Caldas

Una pequeña muestra del trabajo cultural realizado por el Colectivo Coreográfico Mojigangas de Funes en el Municipio de Riosucio, Caldas.
Un público exigente y agradecido con esta muestra cultural digna representante de nuestro departamento. Gracias por el vídeo al canal del Ballet Folclórico Universidad de Nariño.


Las Mojigangas de Funes. 2009

La propuesta realizada con el colectivo coreográfico "Mojigangas de Funes" trata de rescatar, difundir las fiestas y tradiciones propias del departamento de Nariño ya que ellas son las encargadas de trasmitir de generación en generación los saberes que dan origen a la cultura. El carnaval de Negros y Blancos nos invita a integrarnos con la diversidad étnica y cultural existente en el departamento de Nariño.

Las Mojigangas, son una expresión en la cual los hombres se visten de mujeres para representar su rol escénicamente, ya que a estas no les era permitido. En el municipio de Funes las mojigangas son una muestra fehaciente del sincretismo religioso en el que convergen la religión católica representada en la imagen de San Pedro patrono de esta región y la tradición indígena que agradece a la madre tierra, al padre sol a las cuatro direcciones la fertilidad de la tierra, realizando un serie de danzas que se extienden junto con la música y la chicha en el festejo.

El colectivo busca rescatar algunos elementos de esta fiesta y darles vida en un nuevo personaje carnavalesco, es así como el Ballet Folclórico de la Universiad de Nariño y la Corporación Cultural Triángulo, hemos unido nuestra pasión por la danza para llevar a cabo éste proyecto.

Tradicionalmente en la fiesta los hombres cubren sus rostros con tules, con el fin de darle un carácter expresivo y teatral al personaje, nuestra propuesta la incorpora una máscara femenina y sonriente que transforma al personaje y lo despersonifica de su rol con respecto al género.

La sombrilla, elemento que conecta a la tierra con el cosmos en la danza de las cintas, danza realizada como augurio de bonanza en la cosecha del año naciente y que en su colorido recrea la importancia del Cueche o arco iris pregonero de las lluvias.

Sombrero de Paja con cintas representación del tejido, elemento fundamental en el modo de pensamiento amazónico en el que cada parte mantiene una relación intima que garantiza el equilibrio y el fluir en consonancia con el universo.

El traje es de una mujer campesina nariñense, colorido para representar la fiesta, la fertilidad y el encuentro del agua con la luz generando gamas en las estelas del cielo.